RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL METABOLISMO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un punto que acostumbra a provocar mucha controversia dentro del entorno del interpretación vocal: la inhalación por la zona bucal. Representa un factor que determinados ponen en duda, pero lo indudable es que, en la principalidad de los situaciones, es necesaria para los artistas vocales. Se suele escuchar que respirar de esta vía seca la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en constante trabajo, posibilitando que el aire penetre y sea expulsado sin pausa a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este proceso natural.



Para asimilarlo mejor, pensemos qué ocurriría si respirar por la abertura bucal resultara realmente nocivo. En contextos diarias como ejercitarse, marchar o incluso al descansar, nuestro sistema corporal se vería forzado a bloquear de manera inmediata esta conducto para evitar daños, lo cual no pasa. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la boca también suele resecarse, y es por eso que la ingesta de líquidos tiene un peso determinante en el sostenimiento de una cualidad vocal libre de problemas. Las cuerdas sonoras están recubiertas por una mucosa que, al igual que la epidermis, requiere conservarse en estados ideales a través de una idónea hidratación adecuada. Sin embargo, no todos los líquidos cumplen la misma capacidad. Opciones como el infusión de té, el bebida de café o el mate no hidratan de la misma manera que el agua. Por eso, es fundamental enfatizar el toma de agua limpia.



Para los cantantes profesionales, se propone tomar al menos un trío de litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes interpretan por hobbie pueden situarse en un nivel de 2 litros al día. También es esencial eludir el etanol, ya que su volatilización dentro del cuerpo contribuye a la resequedad de las bandas vocales. Otro aspecto que puede perjudicar la voz es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un sencillo episodio de sensación ácida esporádica tras una comida excesiva, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede afectar la mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su desempeño.



En este punto, ¿por qué es tan significativo la inhalación por la boca en el arte vocal? En canciones de cadencia acelerado, apoyarse exclusivamente de la toma de aire nasal puede causar un desafío, ya que el lapso de inhalación se ve acortado. En cambio, al tomar aire por la boca, el oxígeno ingresa de modo más directa y acelerada, previniendo cortes en la constancia de la fonación. Hay quienes aseguran que este clase de ventilación hace que el aire suba con violencia, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la técnica vocal. Un intérprete entrenado alcanza la potencial de controlar este mecanismo para impedir rigideces superfluas.



En este medio, hay múltiples prácticas creados para potenciar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Realizar la ventilación por la boca no solo permite expandir la fuerza pulmonar, sino que también favorece a manejar el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la expulsión de la sonoridad. Actualmente dirigiremos la atención en este punto.



Para iniciar, es productivo llevar a cabo un ejercicio funcional que proporcione darse cuenta del dinámica del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del cuerpo central. Ventila por la abertura bucal buscando preservar el físico equilibrado, previniendo acciones violentos. La zona de arriba del pecho solo es recomendable que accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es importante evitar oprimir el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar expandir las costillas de modo inapropiada.



Se conocen muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no facilitaba entender a plenitud los procedimientos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se tiene claro que el canto clásico se fundamenta en la energía del torso y el diafragma, mientras que en el canto popular la forma de cantar cambia dependiendo del tipo de voz. Un desacierto corriente es pretender empujar el movimiento del región abdominal o las estructuras costales. El sistema corporal opera como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el flujo transite de forma fluido, no se consigue la tensión idónea para una fonación eficaz. Igualmente, la forma corporal no es un limitante determinante: no es decisivo si alguien tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el organismo trabaje sin generar estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre ocurre una ligera interrupción entre la inspiración y la expulsión. Para percibir este acontecimiento, coloca una palma en la sección elevada del torso y otra en la zona de abajo, ventila por la boca y fíjate cómo el oxígeno se interrumpe un lapso antes de ser expulsado. Dominar gestionar este fase de transición facilita enormemente el control de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para afianzar la resistencia y optimizar el dominio del flujo de aire, se propone efectuar un ejercicio simple. Inicialmente, vacía el aire de forma absoluta hasta quedar sin los espacios pulmonares. Posteriormente, ventila nuevamente, pero en cada repetición trata de absorber una menor cantidad de aire y alargar la espiración cada vez más. Este método ayuda a robustecer el soporte respiratorio y a optimizar la dosificación del flujo respiratorio durante la emisión cantada.



Si es Clases de Canto Respiracion tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima pronto.

Report this page